Caribe, por el mar de ese color tan especial turquesa y esmeralda por la selva, tropical, biodiversa que te transporta al pleno corazón de la naturaleza. Esta es la combinación perfecta de donde me encuentro en Honduras, el Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH).
Este CBCH se encuentra formado por 14 áreas protegidas, desde bosque tropical húmedo, sub-húmedo, manglares, playas, esteros, ríos, lagunas, con una fauna tan biodiversa, que desde jaguares hasta manatíes, dos especies en peligro, se pueden encontrar aquí. El Caribe Esmeralda realmente es un paraíso.
Pero esta naturaleza tan impresionante, se ve amenazada por los efectos globales que están presionando sobre los ecosistemas naturales: tala ilegal, narcotráfico, contaminación, especulación del suelo, caza furtiva, incendios, vertederos incontrolados, asentamientos ilegales, megahidroeléctricas, resorts turísticos, nada nuevo ¿verdad?
Puede entonces, entre otras muchas estrategias, ¿ser el turismo una alternativa económica viable para las Comunidades que viven dentro de las áreas protegidas y para las manejadoras de estas áreas? A simple vista diría que por supuesto, pero tampoco hay que engañarse, el tema es complejo y los procesos bien planificados son largos en el tiempo. A modo de lista de la compra, voy a enumerar desde mi percepción algunas de las barreras que hay que ir saltando poco a poco:
- Creación de una Marca Destino: Caribe Esmeralda
- Programa de capacitación de cultura turística sostenible a través de los facilitadores y a todos los niveles
- Coordinación de los actores clave en el CBCH a través de la creación de un Plataforma turística para la gestión del destino.
- Capacitación y creación de herramientas metodológicas para la recogida de información de los visitantes. Registros de visitantes en las AP. Generación de estadísticas.
- Estrategias de mercadeo y promoción, de las AP y de las iniciativas comunitarias
- Fortalecimiento de las capacidades de las Comunidades: enfocado en la capacitación continua
- Apoyo a la promoción de la Cultura Garífuna
- Apoyo a microempresarios comunitarios: formación y mercadeo, selección de mercados finales de comercialización
- Alianzas con TTOO solidarias, sostenibles o con criterios definidos de RSC.
- Desarrollo de los Pagos por Servicios Ambientales en Turismo (PSA)
- Dinamización de la Eco-Inversión
- Plan Estratégico de Marketing/Promoción/Comunicación del CBCH
- Definición de un sistema de monitoreo del Impacto de la actividad turística: beneficios económico, sociales, ambientales?
Bueno y muchas otras estrategias a plantear, dependiendo de la línea de trabajo y del nivel al que nos dirijamos. La mayoría de estas acciones están en marcha con el Proyecto Procorredor, y otras iniciativas regionales. Aún hay mucho esfuerzo que realizar, y sobre todo el CBCH se conservará si los actores clave del área caminan juntos de la mano, con el objetivo común de que el Caribe Esmeralda sea un destino único donde hablar de turismo sostenible, sea una realidad...